Contenido del artículo
¿Eres una de esas personas a las que les gusta organizar fiestas, eventos o tienes un negocio del tipo discoteca o sala de conciertos? Si es así, es posible que se te haya ocurrido la idea de adquirir una máquina de humo para darle al recinto un ambiente único, pero igual no tengas muy claro en qué basarte o por dónde empezar a buscarlas. Sigue leyendo y encontrarás una selección de las mejores máquinas de humo, con la mejor relación calidad-precio que te ayudarán a decantarte por una.
No products found.
Antes de pasar con la selección, vamos a hacer un análisis para que entiendas cómo funcionan y conozcas las distintas piezas que tiene.
¿Cómo funciona una máquina de humo?
Las tiendas donde se pueden comprar maquina de humo son Amazon , Lidl , Carrefour , El Corte Inglés , Bricomart , Leroy Merlin , Media Markt , Pixmania , Zara pueden ser . Todas de confianza
Por lo general, las máquinas de humo típicas para usos particulares o para salas de eventos funcionan a base de agua. Hay muchísima variedad en cuanto a gamas, marcas, modelos y diseño pero el funcionamiento es básicamente el mismo para todas ellas.
Funcionan con un líquido especial, el cual pasa por un conducto que hace las funciones de intercambiador de calor que opera a través de una bomba de alta presión. La función de este intercambiador de calor es mantener la temperatura alta para vaporizar el líquido. A medida que éste líquido vaporizado se expande, pasa a través de la boquilla de la máquina. Esto hace que cuando el vapor entra en contacto con el aire del exterior, se genera instantáneamente ese aerosol denso y opaco que hace las funciones de niebla o humo.
Este es el funcionamiento básico, resumido, de la mayoría de máquinas de humo. Ahora veremos más detenidamente cómo funcionan las distintas partes de una máquina de humo.
La bomba
La bomba juega un papel fundamental dentro del funcionamiento de la máquina, pues es la encargada de hacer que el líquido pase del tanque al intercambiador de calor. Por lo general, en la mayoría de máquinas de humo se usa una bomba de pistón, la cual se ajusta meticulosamente al diseño del intercambiador de calor.
Decimos que es una parte importante porque si la bomba no suministra bien el líquido puede dar problemas; Si el suministro es demasiado rápido, el calentador dejará de funcionar debido al sobrecalentamiento por el exceso de líquido. Por el contrario, si el suministro es demasiado pobre la cantidad de humo que saldrá de la máquina será en consecuencia muy pobre también.
El intercambiador de calor
El intercambiado de calor de lasmáquinas de humo es generalmente un bloque de metal, comúnmente de aluminio, que lleva una resistencia de calor incorporada para calentar dicho bloque. Un termostato es el encargado de regular ésta temperatura para que no sea excesivamente alta ni baja. El líquido viaja a través de un canal situado en el interior del bloque de metal que va hasta la boquilla de la máquina. La potencia que usan para que se caliente el intercambiador de calor es en lo que se basan los fabricantes para determinar la potencia de las máquinas de humo.
Estos intercambiadores varían mucho en diseño, materiales, potencia y calidad dependiendo de la gama.
La boquilla
Cuando el líquido ha pasado por las fases de la bomba y el intercambiador de calor y ya se ha vaporizado, necesita ser expulsado y esto lo hace a través de una boquilla de salida, normalmente situada en el frontal de la máquina.
Por norma general, las boquillas están fabricadas de latón macizo y tienen un orificio de salida muy pequeño, por el cual el líquido ya vaporizado es expulsado a gran presión. Debemos tener cuidado de no tocar ni dejar la boquilla cerca de materiales inflamables ya que esta se calienta mucho durante su funcionamiento.
Controles remotos
Prácticamente todas las máquinas de humo están dotadas con un sistema de mando a distancia para accionarla y expulsar el humo. El funcionamiento es bastante sencillo; se trata de mantener pulsado el botón para que la máquina expulse el humo y soltarlo para que deje de hacerlo. Esto es bastante cómodo ya que te permite controlarla a distancia pero tiene un inconveniente, y es que tienes que estar pendiente de accionar el control remoto ya que si no lo accionas, ésta no soltará el humo.
Existen otros modelos que cuentan con un mando a distancia con temporizador, el cual funciona exactamente igual pero tiene la característica de poder programarlo para que se active cada X tiempo sin tener que accionar ningún control remoto.
Los mandos a distancia con temporizador permiten programar tanto el tiempo en el que quieres que la máquina expulse el humo como le cantidad de humo que precises en cada momento. Para que lo entiendas, puedes programar la máquina para que expulse humo cada 3 minutos y con un volumen del 50% de su capacidad, por ejemplo.
Los mandos a distancia permiten controlar no solo el intervalo de tiempo en el que quieres el humo sino también el tiempo en que la máquina está expulsando, que será todo lo que lo mantengas presionado.
Líquido de humo
El líquido para las máquinas de humo está fabricado principalmente con glicol y agua. Hay líquidos específicos para según qué fabricantes, aunque por lo general suelen ser compatibles, aunque lo realmente aconsejable es usar el líquido específico que indica el fabricante. También hay líquidos compuestos por fórmulas que requieren una temperatura específica y que no todas las máquinas cuentan con ella así que debemos fijarnos bien antes de comprar cualquier líquido. Cuando una máquina se configura con una temperatura demasiado baja con un líquido que necesita una temperatura alta, el resultado será un humo denso y húmedo que puede dejar residuos. En el caso contrario, si la temperatura es demasiado alta el líquido se descompondrá originando subproductos que pueden llegar a ser nocivos.
¿Qué debemos tener en cuenta para comprar una máquina de humo?
Para empezar, lo primero que tenemos que plantearnos antes de decidirnos por alguna máquina de humo en concreto es; ¿Para qué la necesitamos? ¿Cómo de denso queremos que sea el humo? Y ¿Qué cantidad de humo necesitamos para cubrir un área específica? Independientemente de la proporción del evento, con una o dos máquinas pequeñas podrás cubrir bastantes zonas pero también puede ser interesante contar con varias de diferentes tamaños y potencia para conseguir diversos efectos. Por eso al momento de pensar en la organización de un evento, quizás lo más recomendable sea alquilar algunas de estas máquinas de humo y así amenizar tu evento.
Otra recomendación que debemos hacer de manera obligatoria es la posibilidad de conseguir algunas máquinas baratas o de segunda mano, ya que si te dedicas a la organización de eventos de manera profesional, esta puede ser una opción bastante rentable e igualmente efectiva.
A la hora de decantarnos por una máquina debemos tener en cuenta principalmente dos factores, que son la potencia y la capacidad de salida de humo. Hay máquinas que tienen la salida de humo baja, y otras por el contrario, con una salida más alta y expansible.
Por lo general, la potencia de las máquinas de humo en general oscila entre los 400 y los 1000 W. Cuanto más potencia, una máquina producirá más humo y la frecuencia con la que entrará en el ciclo de recalentamiento será inferior, ya que el intercambiador de calor contará con más energía eléctrica.
La seguridad de las máquinas de humo
Seguir siempre las instrucciones recomendadas por el fabricante
- Este paso es obvio. Todas las máquinas de humo tendrán un manual de instrucciones que debemos leer atentamente antes de ponerla a funcionar. No conviene usarla a la ligera porque no debemos olvidar que estas máquinas se calientan y trabajan a temperaturas elevadas que pueden generar incendios, electrocuciones u otros accidentes desagradables si se usan sin precaución. Por eso es vital seguir al pie de la letra el manual de instrucciones y retirar de alrededor de la máquina todo lo que pueda suponer un riesgo.
¿Es nocivo respirar el humo de las máquinas de humo?
- Por norma general, las máquinas de humo utilizan un líquido fabricado a base de agua y un químico llamado glicol. Éste químico ha sido estudiado y se ha determinado que no resulta nocivo para el ser humano. No obstante, se han dado casos esporádicos de algunas personas que han sufrido irritaciones de garganta y algunos problemas respiratorios al estar expuestos durante mucho tiempo a este humo.
- Los distintos fabricantes aseguran que las máquinas de humo, con el uso adecuado y siempre usando el líquido recomendado, son totalmente seguras y no causan daños en las personas.
- Para su uso en interiores es necesario que la estancia tenga una ventilación adecuada, ya que aunque el humo no sea tóxico, la falta de aire y la sensación de agobio pueden derivar en algunos problemas respiratorios.
Precaución al conectarlas
- Como todos los aparatos eléctricos, debes comprobar y asegurarte de que la máquina admita la potencia que tiene la toma de salida donde será conectada. A priori no debe haber problemas ya que la gran mayoría de máquinas de humo vienen preparadas para soportar las tensiones habituales, no obstante, es un dato a tener en cuenta si compras una máquina de expulsión de humo fuera de Europa, por ejemplo.
- También, por supuesto, no debemos bajo ningún concepto sobrecargar interruptores o fusibles, manipular los cables de tensión o colocarlas cerca del agua o la nieve. Sabemos que esto es cuestión de sentido común pero nunca está de más recordarlo.
Cuidado con la temperatura
- Como ya hemos explicado, las máquinas de humo funcionan por el calentamiento de un líquido en un intercambiador de calor, el cual aumenta su temperatura hasta evaporar el líquido y convertirlo en el humo que se expulsa por la boquilla delantera. Esto hace que tanto la boquilla frontal como parte de la estructura puedan estar muy calientes, por lo que no debemos manipular la máquina ni durante su funcionamiento ni inmediatamente después de haberla usado, es recomendable dejarla enfriar unos minutos.
- Del mismo modo, evitaremos colocarla cerca de materiales que puedan arder con facilidad así como otros materiales a los que el calor pueda perjudicar.
Usar el líquido recomendado por el fabricante
- Aunque hay muchos líquidos para máquinas de humo diferentes y muchos de ellos son compatibles, recomendamos usar expresamente el que indica el fabricante para evitar problemas. Nunca se sabe si usando otro líquido distintos la máquina funcionará igual o el humo será distinto, por lo que es mejor ir sobre seguro y hacer caso de lo que dicta el fabricante.
Asegurar el nivel del líquido de humo
- Conviene ir revisando periódicamente el nivel del tanque de líquido de la máquina, sobre todo si va a ser usada durante muchas horas de forma ininterrumpida.
- Usar la máquina con el tanque vacio puede generar que la máquina produzca humo seco o que la bomba o el motor se quemen.
- Aunque el cometido principal del líquido es producir el humo, éste también actúa como refrigerante y a su vez como lubricante para la bomba, por eso es importante que nunca esté vacio.
- También es aconsejable vaciarlo del todo si no vamos a usar la máquina durante un largo periodo de tiempo.
Ahora que ya estás puesto en situación y con bastante información al respecto sobre las máquinas de humo, vamos a mostrarte las que hemos seleccionado como mejores compras por su relación calidad-precio y también un líquido homologado compatible con todas las máquinas de hasta 900 W.
Crenova FM-02
No products found.
La primera opción que mostramos sería una máquina de dimensiones reducidas pero con una potencia más que aceptable. Con sus 400W, la Crenova FM-02 genera unos 56 metros cúbicos por minuto, lo que será ideal para eventos en salas no muy grandes, escenarios, fiestas y celebraciones en casas y en general en cualquier situación de interior de tamaño medio/bajo. Aunque es una máquina pequeña, no podemos decir que sea casera o de uso doméstico.
La máquina tardará en calentarse 4 o 5 minutos desde que la enchufamos y a partir de ahí, con el depósito lleno (0.25 litros de capacidad) podremos estar generando humo unas 3 horas, dependiendo del uso y la continuidad de la máquina.
Cuenta con cable de corriente (220 V) de aproximadamente un metro de largo, lo que nos obligará a tener una toma de corriente relativamente cerca de la máquina o en su defecto usar un alargador. El cable de accionamiento es algo mayor, alrededor de 2 metros, lo que nos dará algo de margen a la hora de la colocación.
En general una muy buena máquina que a pesar de su tamaño y peso (unos 2 kilos) proporciona gran cantidad de humo con un consumo de líquido bastante bajo y a un precio estupendo, alrededor de 40€.
QTX qtfx-450
Ésta máquina está dotada también de un módulo de iluminación LED que, combinado con el humo crea un efecto visual muy llamativo.
La QTX qtfx-450 es el complemento ideal para ambientar tus fiestas y eventos. Con un peso de unos 2.5 kilos y unas dimensiones reducidas que además permiten su fijación a sistemas de iluminación, esta máquina puede utilizar sus dos funciones (máquina de expulsión de humo y sistema de iluminación) juntos o por separado. En la parte trasera tiene 2 interruptores para cada función los cuales nos permiten seleccionar qué sistema queremos tener activos.
La máquina tiene potencia suficiente para recintos de interior, escenarios y salas comunes, capaz de cubrir aproximadamente 56 metros cúbicos al minuto. También cuenta con un botón para accionarla a distancia
El módulo de luces se trata de una bola giratoria que está en constante movimiento y que combinado con los leds rojos, verdes y azules crearán un bonito efecto caleidoscopio que hará que no puedas dejar de mirarlo.
La combinación del humo con las luces proporcionará a tu evento una atmosfera increíble y que no pasará desapercibida. Todo un lujo en una máquina que además cuenta con el sistema de iluminación por unos 70€.
Líquido para máquinas de humo Beamz 1605822 – 16058
Anteriormente hemos hecho hincapié en que lo más sensato es usar el líquido para máquinas de humo que recomienda el fabricante, y seguimos manteniéndolo, pero seguramente, con el uso llegará un momento en el que nos quedemos sin líquido y, ya sea por fabricante o porque lo pedimos por internet o cualquier otro motivo, nos resulte muy difícil encontrar exactamente ese líquido de esa marca en concreto. Para este tipo de casos en el que necesitemos un líquido para máquinas de humo en un momento determinado recomendamos usar el líquido Beamz 1605822 – 160582, un líquido genérico de calidad apto para todas las máquinas de humo de hasta 900 W de potencia.
Disponible en dos formatos, botella de 1 litro y garrafa de 5 litros. Produce un humo de densidad media y cumple con la normativa REACH 91/155/CE, por lo que además de no ser tóxico (por supuesto) es respetuoso con el medio ambiente. Sin duda es la mejor opción si no podemos encontrar el líquido recomendado por el fabricante, además a un precio bastante razonable. Palabras relacionadas con maquina de humo :
# Comprar por internet maquina de humo Mercadona o El Corte Inglés
# Ver precio maquina de humo Lidl o Bricodepot
# Opiniones maquina de humo Decathlon o Norauto
Última actualización el 2021-11-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados