Las infusiones son preparaciones elaboradas con hierbas y plantas silvestres, estas son empleadas desde muchos siglos atrás gracias a las numerosas propiedades que poseen, no solo son capaces de potenciar los sabores de las comidas, sino que además proveen numerosos beneficios al cuerpo el humano.
Hoy en día las plantas tienen gran importancia y forma un elemento infaltable en el cuidado de la salud de las personas. Para hacer uso de estas propiedades es necesario conocer los tipos de infusiones que podemos encontrar y los beneficios que proveen las diferentes hierbas y elementos naturales en nuestro organismo de forma tal que posamos dar una respuesta a los diferentes problemas de salud que se nos presentan.
¿Qué debemos tomar en cuenta a la hora de comprar infusiones?
Antes de comprar alguna infusión debemos estar la tanto de las propiedades y beneficios que aporta la planta que se va a consumir, de esta forma es posible determinar si es adecuada para solventar el problema de salud que se presenta, por ello le brindamos información respecto a los tipos de infusiones más usados.
Infusiones digestivas
Como su nombre lo dice las infusiones digestivas tienen la facultad de mejorar los procesos digestivos y en algunos casos combatir algunas enfermedades crónicas. Entre los malestares más comunes que pueden ser solventados por infusiones naturales estan, la pesadez estomacal, acidez, cólicos, gases, dolores, estreñimiento, entre otros.
Existe gran variedad de plantas medicinales capaces de solventar muchos de estos problemas, entres ellas se encuentran la manzanilla, el hinojo, la alcachofera, hierba Luisa, boldo, jengibre, menta, anís estrellado, melisa, comino, diente de león, hierba buena, entre muchos otros.
Infusiones para dormir
Otro de los grandes males de la humanidad, especialmente hoy en día donde la vida circula a gran velocidad es el estrés, como resultado el insomnio y los trastornos de sueño son el día a día de muchas personas, para solventar este problemas es posible encontrar algunas hierbas capaces de lograr un estado de relajación en el cuerpo lo cual permite que la persona sea capaz de conciliar el sueño. Es importante estar atento pues algunas infusiones son más fuertes que otras.
Entre las infusiones para dormir mas comunes se encuentran: manzanilla, tila, lechuga, toronjil, menta, valeriana, pasiflora, nuez moscada, raíz de baldrian, pétalos de azahar, diente de león, manzana, verbena, aciano, rosa canina, ribes negro, flor de cayena, son alguna de las plantas y hierbas adecuadas para realizar infusiones para dormir.
Infusiones adelgazantes
Actualmente se busca lograr un cuerpo sano y con una apariencia estética agradable a la vista. Ya sea por salud o imagen millones de personas trabajan a diario para lograr este objetivo por medio de rutinas de ejercicios y dietas equilibradas. No obstante existen elementos que pueden servir de aliados en la lucha contra el sobre peso y estas son las infusiones adelgazantes.
Este tipo de infusiones cuenta con hierbas y elementos naturales que contribuyen con el correcto funcionamiento del organismo, las infusiones adelgazantes se caracterizan por contar con propiedades diuréticas, esto para evitar la retención de líquidos. Propiedades saciantes, para controlar la ansiedad y evitar los excesos de comidas facilitando el cumplimiento de las dietas. De igual forma cuenta con un alto contenido de fibra para facilitar el proceso digestivo.
Alguna de las infusiones saciantes mas populares son el té verde, te rojo, cola de caballo, manzana, té negro, hibisco, canela, jengibre, diente de león, té verde secha, té blanco, limón, ortiga, moringa, maté verde, milenrama, pétalos de caléndula, pétalos de aciano, ortiga, entre muchos otros más.
Infusiones de frutos rojos
Las infusiones de frutos rojos son muy populares, gracias al sin fin de propiedades que posee que se combina a la perfección con su deliciosos sabor, permitiendo que esta bebida sea muy agradable para el paladar. Son ampliamente utilizadas para complementar las dietas ya que poseen un contenido calórico muy bajo, acompañado a ello tienen grandes propiedades diuréticas siendo un excelente aliado en la luchas contra el sobre peso.
Adicionalmente son extremadamente ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, ayudan a luchar contra el colesterol malo y proporcionan grandes beneficios para conservar la salud cardiovascular, es considerado un antibiótico natural, combatiendo efectivamente las infecciones urinarias, ayudan a reducir el azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunológico.
Alguno de los elementos que componen las infusiones de frutos rojos son, las fresa, frambuesa, cereza, hibisco, pétalos de rosa, grosellas, arándanos, pasas, bayas de sauco, manzana, moras, escaramujo, enebro, aromas y algunos otros elementos más.
Infusiones laxantes
El estreñimientos es un problema más común de lo que se puede creer, a diario millones de personas tienen dificultad para acudir al baño, son muchas la razones que pueden ser causante de esta afección, las mas comunes son la falta de fibra en la dieta y el poco consumo de líquidos, otras veces se debe a problemas mayores. Para ello es posible tomar alguna infusión laxante, estas se encargan de regular el proceso de digestión permitiendo a la persona acudir con mayor regularidad al baño.
Entre las hierbas más empleadas para realizar infusiones laxantes se encuentra: el sen, la semilla de lino, las infusiones de avena, la plata de verbena, cilantro, llantén, cascara sagrada, frángula, malvavisco, entre otras.
Infusiones quemagrasa
Ampliamente buscado por quienes desean tener una figura esbelta, cabe destacar que a pesar de las propiedades de las planta empleadas para estas infusiones estas solo se encargan de complementar la alimentación y el ejercicio, es decir que sin una dieta balanceada difícilmente podrá apreciar resultado positivos.
La función de este tipo de infusiones quemagrasa es depurar el cuerpo facilitando la salida de toxinas y contribuyendo a la eliminación de la grasa corporal. Entre las hierbas mas utilizadas para las infusiones quemagrasa se encuentran, el te verde, diente de león, frutos rojos, hinojo, anís, ortiga, hierba de limón, regaliz, hierba de cebada, hojas de abedul, raíz de frambuesa, pétalos de girasol, manzana, cilantro, entre muchos otros productos naturales.
Infusiones más utilizadas
Aunque existe una gran variedad de infusiones, hay un grupo que se ha convertido en un clásico y que podemos encontrar en casi todas las casas.
Tomillo
Usualmente es conocido como un condimento para alimentos, sin embargo tiene grandes propiedades medicinales. Se le conoce por ser un aliado en contra de las afecciones respiratorias, mejorar el sistema inmunológico sirviendo como método preventivo para resfriados, tos, dolor de garganta, entre otros.
Poleo y menta
Ambas hierbas ampliamente utilizadas para mejorar la digestión, luchar contra el mal aliento u expulsar las mucosidades del organismo. Ambas poseen un sabor que resulta muy agradable al paladar u permiten aligerar la presión ejercida en el estomago debido a una mala digestión.
Valeriana
Ampliamente conocida por sus propiedades relajantes, sin embargo posee muchas utilidades adicionales que incluyen la reducción de los dolores premenstruales, mitigar la gota y más. Se les recomienda a quienes tienen problemas para dormir ya que posee la capacidad para llevar al cuerpo a un estado de relajación que facilita el sueño y reduce el insomnio.
Manzanilla
Una de las grandes en el mundo de las infusiones, cuenta con un sinfín de propiedades que mejoran el funcionamiento del organismos, ente los que se encuentran la regulación de trastornos digestivos leves, reducir los gases intestinales, además de ello posee propiedades relajantes.
Salvia
En la antigüedad esta planta era un gran aliado para estimular la cicatrización de heridas y bajar la fiebre. Hoy en día se conoce además su capacidad de estimular el flujo sanguíneo en la zona pélvica lo cual permite regular o normalizar la menstruación.
¿Cómo preparar una Infusión?
Un clásico error que comenten las personar al preparar una infusión es el colocar las hierbas dentro del agua y dejar hervir, a esto realmente se le llama tisana y aunque se conserva muchas propiedades de las hierbas, muchas otras se pierden al exponerlas a más de 100 °C.
Por ello para preparar una infusión y conservar todos sus beneficios, se debe dejar el agua entre 80 – 90 °C y es aquí donde se introducen las hierbas por un par de minutos, entre mas tiempo se deje mayor concentración tendrá la infusión.
El tiempo promedio para mantener las hierbas en el agua son de 5 a 10 minutos, es el tiempo necesario para extraer la mayor cantidad de sustancia de las hierbas.
Si desea endulzar la infusión puede optar por miel o estevia para que esta se mantenga saludable y evitar incluir azúcar procesada al contenido de la infusión.

Mejor Té Rooibos

Mejor Té Quema Grasa

Mejores Té Frutos Rojos

Mejor Te Fenogreco

Mejor Té Diente León

Mejor Té Descafeinado

Mejor Té De Jengibre

Mejor Té De Hibisco

Mejor Te Adelgazante

Mejores Infusiones Para El Estreñimiento

Mejores Infusiones Para Dormir

Mejores Infusiones Para Adelgazar

Mejores Infusiones De Tomillo

Mejores Infusiones De Ortiga

Mejor Té Matcha

Mejor Té Tibetano

Mejor Té Soluble

Mejor Té Sin Teína

Mejor Té Rojo Pu Erh

Mejor Té Línea

Mejor Té De Hinojo

Mejor Té Negro

Mejor Té Frio

Mejor Te Blanco

Mejor Té De Kukicha

Mejores Infusiones De Jengibre

Mejores Infusiones De Frutos Rojos

Mejores Infusiones Saciantes
